Titulitis

Con 18 años me fui de casa. No aguantaba a mi padre, el pobre, que también estaba pasando por lo suyo, y decidí irme. En esa época mandaba currículos y me podía tomar la libertad de elegir trabajos, porque las empresas se me rifaban. Joven, con idiomas, sabía de informática y trabajaba barato, un chollazo, vamos. Y por eso, me pude independizar.
Ahora mismo conozco a personas que pasan de los 25 y que no ven la posibilidad de salir de sus casas, ni a tiros. Cómo ha cambiado el cuento… y yo me pregunto: ¿qué podemos hacer al respecto?, ¿será que hay algo en el modelo actual que no funciona? Y la respuesta es “sí”. Creo firmemente que no es sostenible el modelo de vida que nos hemos planteado.
Forges
 Es una pena, pero es que hay mucha gente que no se plantea otra manera de hacer las cosas. Eso de trabajar en el campo, o de hacer algo fuera de convertirse en un crack de lo que sea para ganar mucho dinero, está fuera de nuestro pensamiento de vida plena.
Es una pena que la gente se sienta con la obligación de ir a la universidad, aunque no tenga ni puñetera gana de estudiar, aunque lo que le enseñen le parezca una gran mentira, aunque sepa que esas técnicas que repite como loro no funcionan… da igual, hay que ir a la universidad y tener el título. Qué pena.
Forges
He conocido mujeres que se están sacando su tercera carrera por amor, por ganas. Que las disfrutan a tope, que cada palabra y nuevo concepto que se cuela por sus ojos les hace más felices. Y he conocido otras que, sin haber pasado por la universidad, tienen una capacidad ilimitada de aprender y de enseñar, verdaderas maestras que te demuestran cosas nuevas con cada pensamiento que sale de sus labios. El hecho de vivir en la sociedad de la titulitis y de la necesidad constante de ser mejores que los otros, alagando la frustración como parte de la envidia, me pone un poco enferma. Por eso, os comento sitios donde podéis buscar alternativas a vivir en un pisito en la ciudad o a tener que ir a trabajar a una oficina:
Aquí un artículo muy interesante sobre la renta básica universal, un concepto que nos es muy ajeno porque no compensa, pero nada, que nadie lo sepa. Así que ¡¡¡shhhh!!! Que es un secreto.
Sobre la economía del bien común. Concepto que me parece súper interesante : un montón de gente que ha decidido tomar las riendas de sus vidas y empezar a tomar cartas en el asunto.
Y después de ver todo ésto, dime: ¿¿sigues pensando que otro mundo no es posible??, ¿¿qué estás haciendo tú para crear un mundo mejor?? A informarse para que no nos tomen el pelo.

Un abrazo Minimoliano.

 Minimol del Campo

Deja una respuesta