
En estos momentos tan angustiantes en los que nos encontramos, necesitamos técnicas que nos permitan evadirnos, pensar de manera diferente.
Qué curioso es, eso de contarle a alguien un sueño, y que esa persona tenga su propia versión. A veces clavados, otras muy parecidos, hay sueños que se repiten en la historia del ser humano, y de alguna manera nos conectan con los demás.
Uno de los más recurrentes es ese en el que uno no puede moverse. O que intenta gritar y no le sale voz, o se le tapa la boca, o le sujetan… Son sueños angustiantes.
Existe una técnica que a mí me ha funcionado para salir de esos sueños. Lo primero que tenemos que saber es que el terreno de los sueños es el terreno de la imaginación y de los miedos. Debemos tener tiempo diario para visualizar, meditar o como quieras llamarlo. Desde muy pequeña, mis padres antes de dormirme me contaban un cuento y luego hacíamos una meditación guiada. Ellos nos enseñaron a poder irnos mentalmente a un lugar mejor de una manera muy rápida. Nunca llegábamos a escuchar entera la visualización, nos quedábamos “roques” en seguida, porque es un estado de lo más agradable. Y la llamo así, visualización, porque lo que hacían era llevar nuestra imaginación y nuestros pensamientos a un terreno onírico lleno de colores, olores y paz, por lo que dormirse era lo más fácil del mundo. A veces íbamos a un bosque, otras veces nos centrábamos en nuestro cuerpo y relajábamos parte por parte, todas las partes del cuerpo. ¡¡Una maravilla!! Por eso, supongo, me encanta dormir.

Total, cuando un@ sabe relajarse, primero por medio de la respiración profunda, luego por el poder mandar todos los pensamientos a tu bosque, o a tu desierto, o a una habitación especial para ti en la que puedas resetearte mentalmente y dedicarte al placer de sentirte feliz… cambia nuestra percepción de las cosas. Y es una herramienta estupenda para los momentos de ansiedad, de pérdida de control… Controlar la ira no es fácil siempre.
Poder parar la mente y la cabeza son claves para un bienestar completo. Los sueños son reflejo de nosotr@s mismas. La manera de cambiar los sueños, o de parar una pesadilla, puede variar. Mi madre me enseñó a imaginarme cómo un Ángel maravilloso y lleno de luz me abraza, transmitiéndome tranquilidad, calma, amor, paz… todo lo que puedes necesitar en un momento dado. Y no sólo me lo imagino en los sueños, sino en cualquier situación en la que me encuentro que me es desagradable. Cuanto más te lo imaginas, más fuerte se hace. Y sí, esta técnica es cuestión de imaginación. En eso se basa. Si la figura de un ángel no te gusta, pues imagínate lo que quieras: a un oso amoroso, a tu abuel@, a tus hij@s, yo que sé. Una figura que te dé buen rollo. Y cuando lo imagines, siente como te sujeta cuando te abraza, o el olor de las plumas de sus grandes alas rodeándote, o el cosquilleo del pelillo de Coco… el perfume de tu pareja… yo que sé…

Llámame zumbada, pero haz la prueba. Antes de irte a dormir, siéntete protegido por el amor y el calor de los tuyos, estén donde estén. Verás como tus sueños y tu vida en general cambian. Porque el mundo de los sueños y de la imaginación tiene mucho más poder del que pensamos.
Y si te ves en medio de uno de esos sueños angustiantes (a medida que visualizas y que juegas con los elementos oníricos, serás más consciente de tus sueños) imagínate ese calor, esa figura protectora a la que has dado forma, y cambiarás de sensación.
¿Eres de l@s escéptic@s que no creen en el simbolismo de los sueños? ¡Bien! Este reto está hecho para ti. Te proponemosdos juegos de imaginación. Consiste en que describas cada uno de los elementos que te detallamos a continuación. Todos ellos son elementos oníricos que representan tu personalidad, la manera en la que vives la vida, las relaciones, lo que esperas de tu futuro, tu visión de la muerte… No existen respuestas correctas, cada un@ debe describir aquello que irrumpe en la mente cuando leemos (lo primero que se pase por tu cabeza). Cuantos más detalles nos cuentes, más profundo será el análisis. Cuánto más describas, sobre todo la interacción entre los elementos, más información recibirás.

Déjanos tu descripción en comentarios y te haré llegar el significado. No leas las descripciones de los demás hasta que hagas la tuya propia, podría condicionar la interpretación. ¿¿Te atreves??
Estos lugares te pueden servir luego para trabajar en tus cosillas . Tómate tu tiempo.
Tu desierto
Imagínate un desierto. Describe todo aquello que te venga a la mente: ¿Cómo es el cielo? ¿Hay dunas? ¿Cómo son? ¿De qué color es la arena?
Imagínate una escalera. ¿Cómo es? ¿En qué parte de tu desierto está?
Imagínate unas flores. ¿Cómo son?¿Dónde crecen?
Imagínate un caballo. ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo es?
Ahora ves que a lo lejos viene una tormenta. ¿Cómo es? ¿Cómo evoluciona?¿A qué huele? ¿Cómo interactúa con el resto de los elementos?
Mientras has descrito tu desierto… ¿dónde te encontrabas tú? ¿Qué te ha pasado a ti durante la tormenta?
Es importante que describas cómo afectan cada uno de los elementos a tu desierto, cómo interactúan los elementos entre sí, si es que lo hacen… Ya lo sabes, cuántos más detalles, más información.
Tu bosque
Imagínate un bosque. ¿De qué color son los árboles? ¿En qué estación se encuentra?
De pronto, te encuentras un sendero. Síguelo. Descríbelo. El sendero llega a una casa. Descríbela. Buscas una puerta por la que entrar. ¿Por dónde entras? ¿Te ha costado encontrar una entrada? Una vez dentro, describe aquellos elementos que se encuentren en el interior. Hay unas escaleras que suben a un desván. Sube y describe. Una vez recorrido el desván, baja hasta el sótano. Descríbelo.
Sal de la casa. El sendero continua. Lo sigues y te encuentras un río. Pasas sobre un puente. ¿Cómo es? Describe. Al otro lado del puente, te encuentras un muro. ¿Cómo es?
¿Puedes asomarte de algún modo al otro lado? Describe lo que ves.
Déjame un comentario con tu descripción y un mail donde poder enviarte la interpretación.
Un abrazo Minimoliano <3
Minimol del Campo
Fuente de las imágenes: https://www.facebook.com/Carolunart