
En estos días en los que nuestras rutinas cambian y no podemos salir de casa, es más importante que nunca cuidar el espacio en el que vivimos.
Siempre es importante aplicar estas pautas que os voy a contar, pero en este momento, vais a poder ver el resultado de una manera mucho más inmediata.
Algo que a nosotros nos cuesta a veces comprender es el hecho de que los niños también son habitantes de nuestras casas. Que tener su habitación no siempre es suficiente. Que si queremos que nuestras niñas y niños se sientan en su casa, tenemos que habilitar y adaptar en cada zona de nuestro hogar un espacio para ellos. Adaptar a su altura, a su destreza.
Asegurar la casa de tal manera que, independientemente de la edad de tus niños, estés tranquila si están solos jugando en una habitación en la que no tienes acceso visual. No, evidentemente, no quiero decir que dejemos a los peques solos. Pero, si tu estas cocinando, y deciden irse al salón, estar tranquilas sabiendo que, si la lían, no la van a liar pardísima.
Sé que no es fácil soltar el control, pero cuando confiamos en los niños y asumimos la responsabilidad que nos toca (tenemos en cuenta que nuestra casa puede ser jumanji, sí, pero tenemos niños felices, autónomos y ocupados) nos damos cuenta que lo único que realmente merece la pena ser impuestas son las medidas de seguridad.
También os cuento que con M. no hemos tenido muchos problemas, desde bien pequeño le hemos marcado unos limites que nos han servido para que no tengamos que preocuparnos demasiado. Evidentemente, nunca podemos dejar a los niños y niñas solos sin supervisión mucho tiempo. Aunque tengan los límites claros, pueden tener ideas kamikazes de pronto. Cada familia conoce bien a sus niños y niñas y sabéis cuales son sus límites.
Luego, hay niños y niñas que son más despiertos, más exploradores, que necesitan un nivel de atención diferente… pero, si tienen su espacio para explorar, sus necesidades cubiertas y tu confianza, te aseguro que el resultado va a merecer la pena.

Vamos a hacer un listado de las cosas a tener en cuenta:
- La edad de los peques. Evidentemente, no es lo mismo tener un bebe de meses que un niñ@ más grande. El espacio debe estar adaptado a su edad.
- Los intereses. Las temáticas son importantes y te van a ayudar a tener un orden en sus materiales. También te permiten rotar los juguetes, y de esta manera su ambiente no estará saturado y los nenes no estarán sobrestimulados.
- Los materiales de los que dispones. No es necesario comprar más, sino saber colocar los materiales y juguetes de los que dispones de manera correcta.
- El espacio que tienes disponible. No es necesario tener mucho espacio, sino saber aprovecharlo.

Si aun con estos consejos sigues sin saber muy bien como hacerlo o necesitas orientación personalizada, puedes contactar conmigo y hacemos una sesión personalizada; nadie nace sabiendo.
Os recomiendo mucho seguir Laura Estremera. Ella tiene ideas maravillosas para juego desestructurado: https://www.facebook.com/actividadesparaguarderia
Un abrazo Minimoliano <3